
La importancia de la Web 2.0
A finales de 1994 existían en España tan sólo 21.000 ordenadores de la red académica oficialmente conectados a Internet, apenas 12 ordenadores personales estaban conectados a la Red y cerca de 200 empresas españolas contaban con correo electrónico. En apenas quince años la situación ha cambiado. La Web 2.0 son sites que permiten a los usuarios acceder y participar en la creación de un conocimiento ilimitado, y como consecuencia de la interacción se generan nuevas oportunidades de negocio para las empresas. Las empresa Web 2.0 nos sumerge en el concepto de la Web social a la vez que determina las implicaciones que puede tener en el modelo de negocio futuro. Su objetivo es muy claro: utilizar esta gran plataforma y conversación que es Internet para mejorar la visiblidad y posicionamiento de la organización, incorporar este concepto a la futura estrategia de marketing y comunicación y alinear la política organizativa y de recursos humanos con la nueva era de las redes sociales.
Un reciente estudio de la empresa Universal McCann indican que el 44,6% de los internautas españoles forman parte de la alguna red social y que el 70% lee blogs de forma habitual. Este mismo informe señala también que el 35,4% de los internautas de nuestro país comparte sus fotos al menos una vez al mes, y el 24,9% cuelga vídeos en plataformas como YouTube o Dalealplay.
